Responsabilidad Corporativa
Radwell International Código de conducta para proveedores
Nuestros valores fundamentales
Radwell International y sus subsidiarias mundiales (en conjunto, “Radwell International”) están comprometidas con un conjunto de valores fundamentales que sirven como principios rectores de Radwell International al realizar negocios con los más altos estándares de ética, responsabilidad y enfoque en la sostenibilidad. Esperamos el mismo compromiso de nuestros proveedores, quienes tienen un papel fundamental en la entrega de productos y la prestación de servicios que reflejan nuestros valores. El Código de conducta para proveedores de Radwell International (“Código de conducta”) describe nuestras expectativas mínimas con respecto al cumplimiento legal, la protección de los derechos humanos, la gestión ambiental, la ética empresarial y el abastecimiento responsable, entre otros valores fundamentales.
Este Código de conducta se aplica a todos los miembros de la comunidad de proveedores mundial y terceros de Radwell International (“Proveedores”) y cada uno debe cumplir con los principios descritos a continuación y promoverlos dentro de sus propias cadenas de suministro.
1. Cumplimiento legal y regulatorio
Cumplimiento de las leyes: Se espera que nuestros proveedores cumplan plenamente con todas las leyes y normativas aplicables a su negocio, y cuando realicen negocios internacionales, los proveedores deben cumplir con las leyes, códigos, normas, órdenes y reglamentos locales y nacionales de los países o jurisdicciones en los que se realicen dichos negocios (en conjunto, la “Ley aplicable”). Todos los requisitos contenidos en este Código de conducta deben interpretarse como obligaciones además del requisito anterior de cumplir con la Ley aplicable.
2. Derechos humanos y prácticas laborales
2.1 Respeto por los derechos humanos
Los Proveedores apoyarán y respetarán los derechos humanos reconocidos internacionalmente y se asegurarán de no ser cómplices de abusos de derechos humanos. De conformidad con la Organización Internacional del Trabajo (“OIT”), los proveedores se comprometerán a respetar los derechos humanos de los trabajadores y a tratarlos con dignidad y respeto. Este compromiso se aplica a todos los trabajadores, incluidos los temporales, los trabajadores por contrato, los estudiantes, los migrantes y los empleados directos. Los proveedores también respetarán los derechos de los grupos vulnerables, que incluyen las mujeres, los migrantes y los niños, de acuerdo con las convenciones de la OIT. Los proveedores se asegurarán de que los trabajadores estén protegidos contra el acoso y abuso físico, sexual, psicológico y verbal.
2.2 Empleo elegido libremente
Todas las formas de trabajo forzado, lo que incluye, entre otros, el trabajo en servidumbre, el trabajo en prisión involuntario, la esclavitud y el tráfico de personas, están estrictamente prohibidas. Los proveedores se asegurarán de que todos los trabajadores tengan la libertad de abandonar el trabajo o renunciar al empleo con un aviso razonable. Los proveedores mantendrán documentación sobre todos los trabajadores que renuncien para documentar adecuadamente su historial de trabajo.
2.3 Trabajo infantil
Los proveedores deben cumplir con la edad mínima para trabajar en cualquier región en la que tengan operaciones, al tiempo que prohíben el empleo de cualquier persona menor de 15 años o por debajo de la edad mínima para trabajar según lo definido por la legislación aplicable y en consonancia con el Convenio 138 de la OIT. Los proveedores verificarán la edad de los trabajadores jóvenes para asegurar que la edad sea superior a la del empleo mínimo. Los proveedores se asegurarán de que no se tolere ninguna forma de trabajo infantil.
2.4 Salario justo y horario de trabajo
Los Proveedores deberán proporcionar salarios, prestaciones y horas de trabajo justos que cumplan con las Leyes aplicables y los estándares de la industria. Las horas extras deben ser voluntarias y remuneradas en consecuencia. La remuneración y las prestaciones deben cumplir al menos con las leyes aplicables, incluidas las horas extras y las prestaciones de ley. También se debe permitir a los empleados tener recesos y periodos de descanso adecuados, y tomar feriados y tiempo libre de acuerdo con la Ley aplicable.
2.5 No discriminación
Los proveedores deben promover un entorno de trabajo incluyente y no deben discriminar por motivos de raza, género, color, edad, religión, orientación sexual, identidad de género, origen étnico, embarazo, discapacidad, afiliación política, estado civil o cualquier otra condición protegida.
2.6 Libertad de asociación
Los proveedores reconocerán y respetarán los derechos que los empleados tienen de asociarse libremente, unirse a sindicatos y participar en negociaciones colectivas. Los proveedores se asegurarán de que los entornos laborales permitan a los trabajadores buscar formas alternativas de organización, incluidos consejos de trabajadores o diálogos de gestión de trabajadores donde existen restricciones regulatorias.
2.7 Trato humano/entorno libre de acoso
El acoso, el abuso o cualquier forma de trato inhumano, incluido el acoso sexual o la coerción, están estrictamente prohibidos de acuerdo con la Ley aplicable. Los Proveedores deberán:
Respetar los derechos humanos básicos de sus empleados.
No permitir el acoso o abuso físico, sexual, psicológico o verbal.
No permitir la discriminación por motivos de raza, origen, color, género, discapacidad, orientación sexual, condenas políticas o religiosas, edad, visión del mundo o cualquier otra categoría protegida por la Ley aplicable.
No utilizar mano de obra forzada, esclava, en régimen de servidumbre o involuntaria.
3. Salud, seguridad y bienestar
Los proveedores deben proporcionar un lugar de trabajo seguro y saludable. Esto incluirá requisitos para:
Cumplir con las leyes de salud y seguridad ocupacional aplicables.
Proporcionar el equipo de protección personal (EPP) adecuado según el entorno de trabajo.
Identificar y disminuir los riesgos de salud y seguridad.
Asegurar que los empleados reciban capacitación sobre salud y seguridad.
Mantener las instalaciones limpias y accesibles, incluidos los baños, el agua potable y las áreas de alimentos.
Impartir formación sobre materiales peligrosos o similar en cuestiones de manipulación, transporte, almacenamiento, eliminación y respuesta ante derrames, de conformidad con la legislación internacional, nacional o local.
4. Gestión ambiental
Los proveedores deberán operar de manera ambientalmente responsable y sostenible. Esto puede incluir minimizar el impacto ambiental perjudicial de sus operaciones, cadena de suministro, productos y servicios, en la máxima medida posible, hacia la neutralidad ambiental. Esto también puede incluir:
Cumplir con las leyes y regulaciones ambientales aplicables.
Trabajar para reducir las emisiones, el consumo de agua, el uso de energía y los desechos, y reciclar de manera efectiva.
Promover prácticas de economía circular en la medida de lo posible.
Monitorear y, cuando sea posible, reportar los gases de calentamiento de efecto invernadero
Reducir y eliminar las prácticas que conducen a la deforestación, o la pérdida de bosques naturales debido a la conversión a la agricultura o al uso de la tierra para fines no forestales.
Evitar el uso de sustancias restringidas y garantizar la manipulación adecuada de desechos peligrosos.
5. Prácticas comerciales éticas
5.1 Anticorrupción y soborno
Los proveedores deben cumplir con las leyes, directivas y regulaciones anticorrupción que rigen las operaciones en los países en los que hacen negocios, independientemente de las costumbres locales, incluidas, entre otras, la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero de los EE. UU. y la Ley Antisoborno de 2010 del Reino Unido. Los proveedores no deben participar en ninguna forma de corrupción, fraude, soborno, lavado de dinero, extorsión o malversación. Los proveedores no deben ofrecer, directa o indirectamente, pagos, dádivas u hospitalidad ilegales o indebidos con la intención de ejercer una influencia indebida o influir en las decisiones comerciales.
5.2 Competencia justa
Los proveedores deben cumplir con todas las leyes antimonopolio y de competencia justa, y abstenerse de participar en prácticas de colusión, fijación de precios, manipulación de licitaciones o manipulación del mercado. Los proveedores también deben respetar la propiedad intelectual de terceros.
5.3 Conflictos de intereses
Los proveedores deben evitar los conflictos de intereses reales o percibidos y divulgar cualquier conflicto que pueda surgir en sus tratos comerciales con Radwell International. Los empleados del Proveedor y sus familiares directos (cónyuge, concubino/a, padres, hijos, hermanos y los cónyuges de estos) no pueden desempeñarse como funcionarios, directores, empleados, agentes o consultores que puedan afectar decisiones comerciales que puedan parecer indebidas. Cualquier apariencia de irregularidad se divulgará a Radwell International. Además, los Proveedores deberán:
Mantener los más altos estándares de integridad en todas las interacciones con Radwell International.
No ofrecer dádivas o servicios indebidos que puedan parecer ventajas comerciales indebidas o inapropiadas.
Abstenerse de proporcionar donaciones benéficas en nombre de Radwell International, que pueden parecer ventajas comerciales inapropiadas.
5.4 Propiedad intelectual, calidad del producto y piezas falsificadas
Los proveedores deben respetar los derechos de propiedad intelectual, la calidad del producto y la prevención de piezas falsificadas en la cadena de suministro de acuerdo con lo siguiente:
Un compromiso para evitar la introducción de piezas y componentes falsificados en la cadena de suministro.
Mejorar los procesos de aseguramiento de calidad para identificar defectos mientras se implementan acciones correctivas y mejoras continuas a fin de evitar que vuelvan a ocurrir.
Procesos de monitoreo para minimizar el riesgo de introducir piezas y materiales falsificados en productos entregables.
Evitar comprometer los derechos de propiedad intelectual y las propiedades dentro de la cadena de suministro internacional.
6. Abastecimiento responsable, minerales en conflicto y administración de la cadena de suministro
Radwell International busca socios para la cadena de suministro que utilicen energía, minerales y materias primas sostenibles y de origen responsable, y que implementen prácticas en la cadena de suministro que no causen ni contribuyan a violaciones de los derechos humanos ni a conflictos. Radwell International trabaja en colaboración con los socios de la cadena de suministro para aumentar la transparencia y la rastreabilidad de los productos comercializados por Radwell International. También esperamos que los Proveedores respeten todos los derechos humanos reconocidos internacionalmente y lleven a cabo prácticas responsables de administración de la cadena de suministro y prácticas de abastecimiento sin conflictos. Los Proveedores deberán cumplir con las Leyes aplicables que requieran la divulgación del uso de minerales en conflicto.
El término “minerales en conflicto” se refiere a ciertos minerales identificados que pueden haber contribuido directa o indirectamente al financiamiento de grupos armados en la República Democrática del Congo (“RDC”) y países vecinos.
Los proveedores deben evitar el abastecimiento de materiales de áreas afectadas por conflictos y de alto riesgo que contribuyan a violaciones de los derechos humanos o daños ambientales.
Los Proveedores suministrarán productos a Radwell International que no contengan minerales de conflicto que financien directa o indirectamente, o beneficien a grupos armados en RDC y cualquier país que comparta una frontera reconocida internacionalmente con RDC.
Se espera que los proveedores garanticen que sus cadenas de suministro cumplan con los principios descritos en este Código de conducta.
Radwell International fomenta las prácticas de abastecimiento incluyente y el compromiso con proveedores diversos y locales dentro de los límites del movimiento legal de bienes.
7. Mecanismo de quejas y protección de denunciantes
Los proveedores deben proporcionar un mecanismo de quejas seguro, accesible y confidencial para que los trabajadores planteen sus inquietudes o denuncien las violaciones sin temor a represalias. Los denunciantes deben estar protegidos contra el acoso, el despido o las medidas disciplinarias. Los proveedores también deben contar con lo siguiente:
Un sólido procedimiento de presentación de denuncias para eliminar la mala comunicación y la interpretación equivocada.
No implementar represalias corporativas.
Un procedimiento de investigación rápido.
8. Monitoreo y cumplimiento
Radwell International se reserva el derecho de evaluar y monitorear el cumplimiento de este Código de conducta por parte de los proveedores a través de auditorías, visitas al sitio y autoevaluaciones. El incumplimiento puede dar lugar a solicitudes de medidas correctivas, suspensión o rescisión de la relación comercial. Esto incluye:
Garantizar el cumplimiento global de las leyes de comercio internacional aplicables, que incluyen, entre otras, controles de exportación, aduanas y leyes fiscales.
Cumplir con las sanciones globales
Cumplir con las normas internacionales sobre países y territorios embargados
Cumplir con las leyes sobre minerales en conflicto
9. Confidencialidad, protección de datos y privacidad de datos
Esperamos que los Proveedores protejan la información confidencial con los requisitos de protección de datos e información más estrictos y que garanticen que los datos se gestionen de forma responsable y segura. Los proveedores deberán contar con procesos y procedimientos para proteger los datos, incluidos los datos personales, contra el acceso, uso o divulgación no autorizados.
Los secretos comerciales y empresariales y la información confidencial deben manejarse de forma discreta y confidencial, y no deben compartirse ni ponerse a disposición de personas no autorizadas.
La protección de la propiedad intelectual de terceros, o de clientes de Radwell International, que pueda ser necesario compartir con un proveedor en casos concretos, también debe respetarse, y el proveedor debe aplicar al menos el mismo grado de diligencia que ejerce para proteger su propia información confidencial.
Toda la información confidencial debe mantenerse en confidencialidad y almacenarse adecuadamente o según lo acordado por Radwell International y no debe alterarse, copiarse ni utilizarse de forma indebida.
Los Proveedores protegerán las expectativas de privacidad de las personas con respecto al acceso, la recopilación, el uso, el tratamiento, la transmisión y el almacenamiento de datos personales.
El Proveedor debe cumplir con las leyes y los requisitos de privacidad y seguridad de la información cuando se recopile, almacene, trate, transmita y comparta información personal. Los proveedores también deberán garantizar la seguridad de todos los datos comerciales.
Un compromiso compartido
Se alienta a los proveedores a ir más allá del cumplimiento al adoptar prácticas sostenibles, cumplir con las leyes aplicables, proporcionar condiciones de trabajo seguras, promover la mejora continua y asociarse con Radwell para crear valor a largo plazo para la sociedad, el medio ambiente y nuestro éxito comercial mutuo.
Informes de incumplimiento
Las violaciones del Código de conducta pueden denunciarse de cualquiera de las siguientes maneras:
Correo electrónico: Legal@radwell.com
Correo: Radwell International
Atención: Legal and Compliance Department
3025 Highland Parkway, #550
Downers Grove, IL 60515
Modificación
Radwell International puede actualizar, modificar o cambiar en cualquier momento la información o la aplicación de las políticas descritas en este Código de conducta según sea necesario para cumplir con las circunstancias cambiantes.